Cátedra Teniente General Amat. "La Caballería en la Guerra de Cuba"

23.11.2023

La Caballería en la guerra de Cuba (1895-1898)

Ponente: D. Juan Delapuerta Cano.

Carga de la Caballería en Cuba. Óleo de Ferrer Dalmau
Carga de la Caballería en Cuba. Óleo de Ferrer Dalmau

Reseña de la conferencia a cargo de Efrén Fernández Petite

Con motivo de la inauguración oficial del curso académico 2023-2024 se celebró el pasado día 10 de noviembre a las 10.30 horas en la Academia de Caballería y como preludio al acto militar reglamentario, la conferencia sobre el tema "La Caballería en la Guerra de Cuba (1895-1898); correspondiente a la "Cátedra Teniente General Amat" impartida por el coronel de Caballería Juan Delapuerta Cano.

Al acto, que estuvo presidido por el general de brigada Ramón de Meer, subdirector de Personal del Ejército de Tierra, asistieron el coronel director de la academia, Francisco Javier López Villar, los mandos del centro y comisiones de otras unidades de la plaza, así como los caballeros alféreces alumnos del 5.º curso de la enseñanza militar de la escala de oficiales y los caballeros alumnos de 2.º curso y sargentos alumnos de 3.º curso de la enseñanza militar de la escala de suboficiales.

Realizó la presentación del ponente el coronel Ernesto de Novales Añibarro, Secretario del Arma, quien resaltó su trayectoria profesional y su labor por destino en el MALOGOP en misiones tan diversas como Bosnia, Albania y Mozambique, pero haciendo especial mención a su labor de investigador como director del Servicio de Historia Militar de Valencia y su capacitación como Doctor en Historia, lo que le avala como autor de libros relacionados con el regimiento "Lusitania" y la participación de la población valenciana en las diferentes campañas coloniales.

Igualmente hizo mención de la participación del coronel Delapuerta y de su impulso en el congreso internacional sobre la Guerra de Cuba y su trabajo en la Facultad de Psicología y Pedagogía de la Universidad de Valencia.

Una vez hecha esta presentación, inició su exposición el coronel Delapuerta agradeciendo tanto la presentación realizada por el coronel Novales como la invitación por parte de la Academia de Caballería para encomendarle la oportunidad de exponer su trabajo sobre el tema en un foro de reconocido prestigio, como es la "Cátedra Teniente General Amat", indicando que el trabajo a exponer será presentado como documento de investigación el próximo mes de diciembre en el Instituto de Historia y Cultura Militar.

El ponente hizo una primera reseña sobre la difícil situación política por la que atravesó España durante el siglo XIX, con referencias a las guerras civiles que durante el mismo se produjeron: las guerras carlistas, los sucesos de las Primera República entre los que se incluye el movimiento cantonalista y, en definitiva, las consecuencias para la nación de la independencia de la mayoría las colonias americanas en la primera mitad del mencionado siglo y el colofón que supuso la pérdida a finales de siglo tanto de Cuba como de Filipinas.

Es de reseñar el especial interés que mostró el coronel Delapuerta en poner de manifiesto la dificultad de realizar un análisis táctico de la intervención de las unidades del Arma, y en dirigir su atención al enfoque humano y condiciones de vida, tanto de la fuerza de guarnición permanente como la del contingente expedicionario. Como dato de especial relevancia, expuso que el 90% de los fallecimientos no fueron debidos a acciones militares, sino a las consecuencias de las enfermedades tropicales y las deficientes condiciones sanitarias y de salubridad de la vida de la tropa.

Con especial énfasis, mencionó y reiteró en diferentes ocasiones la necesidad de reseñar que la creencia común de que, en la guerra de Cuba, sólo perecieron los pertenecientes a las clases más humildes y a los territorios nacionales más desfavorecidos económicamente no era cierta. Expuso la relación proporcional con cuadros comparativos entre las bajas producidas por soldados procedentes de las diferentes provincias, poniendo de manifiesto que, en contra del parecer general que ya se ha expuesto, la proporción de bajas más elevadas se produjo en territorios económicamente más productivos.

Centrado en la situación de la guerra secesionistas del territorio cubano y en concreto en su fase final entre los años 1895-1898, hizo, en primer lugar, una exposición sobre la presencia de unidades de Caballería con guarnición fijada en la isla, mencionando a los regimientos "Hernán Cortés" y Cazadores de Pizarro", así como del cuerpo de voluntarios de la milicia local encuadrados en unidades de Caballería.

En cuanto al cuerpo expedicionario, hizo un relato del proceso de reclutamiento, traslado y organización. De esta manera, de las unidades del Arma participaron, a lo largo del período objeto de la conferencia y hasta diciembre de 1897, 484 jefes y oficiales y 7.867 tropas y clases.

Para la formación de las diferentes remesas expedicionarias, se organizaron escuadrones procedentes de cada uno de los regimientos del Arma, realizándose un sorteo entre sus componentes que complementaran la falta de voluntarios. Como ejemplo presentó los datos correspondientes al regimiento "Burgos 36" y "Almansa 13" de Valladolid.

Continuó exponiendo el periplo hasta su traslado a la Isla, realizándose la concentración de los escuadrones expedicionarios, previamente a su embarque, en San Roque (Cádiz), desde donde fueron trasladados en vapores en dos remesas de 10 y 18 escuadrones respectivamente entre 31 de mayo y el 13 de septiembre de 1896. El ponente hizo una especial referencia al vapor "Ciudad de Cádiz", reseñando que el viaje tenía una duración de entre 15 y 30 días en función del estado de la mar.

Una vez trasladada la fuerza expedicionaria del Arma, se organizaron 28 escuadrones, que se agruparon de cuatro en cuatro en regimientos de un carácter heterogéneo; lo que, a criterio del ponente, restaba eficacia de las diferentes capacidades y características de los institutos a los que los mencionados escuadrones pertenecían, según el regimiento de origen.

Como misiones de las unidades del Arma, reseñó que se asignaba un escuadrón en cada columna operativa de la fuerza española en conjunto, siendo sus principales cometidos:

Regimiento de Voluntarios de Jaruco 1898. Oleo de Ferre Clauzel
Regimiento de Voluntarios de Jaruco 1898. Oleo de Ferre Clauzel
  • Vigilancia de las trochas.
  • Protección de convoyes y vías férreas
  • Transporte de heridos y enfermos
  • Construcción de puntos fuertes, denominados chapeos, así como su fortificación.
  • Búsqueda y persecución de rebeldes.
  • Vigilancia y servicio de pontones.
  • Protección y apoyo a la fuerza a pie del paso cursos de agua caudalosos.

Una especial dedicación de su intervención fue la exposición de las condiciones de vida. El descanso en hamacas protegidas de humedades para evitar la picadura de mosquitos con escasa eficacia. Las penurias propiciadas por las condiciones meteorológicas, haciendo referencia a la inhóspita trocha de Júcaro a Morón.

Otro aspecto de exposición fue la referencia a las precarias condiciones de los hospitales de campaña y a los enterramientos de los fallecidos en la zona. Comentó que, durante el traslado de regreso, fallecieron 59 componentes del Arma en los vapores, debido a la insuficiencia de recursos sanitarios y malas condiciones de salubridad de los barcos.

"Bruma en Cuba". Óleo de Ferrer Dalmau
"Bruma en Cuba". Óleo de Ferrer Dalmau

Como se ha hecho referencia con anterioridad y retomando la idea fuerza de rechazar la relación entre el número de fallecidos y la fortaleza económica del territorio, hizo una detallada relación de los fallecidos correspondientes a la antigua VII Región Militar; correspondía, según el ejemplo de los naturales de la provincia de Valladolid, a 3 fallecidos por mil habitantes, con un total 36 oficiales y 72 de tropa y clases. Una proporción notablemente inferior a la de la provincia de Lérida, considerada como una de las provincias más ricas en aquel momento de la nación.

Reseñó que el Arma de Caballería sufrió durante la campaña un total 2.081 fallecidos, correspondiendo una proporción de ellos de entre un 15% y un 17% a jefes y oficiales.

Para finalizar expuso las siguientes conclusiones:

  • El Siglo XIX correspondió a un espacio de grandes contingencias en su mayoría negativas para la nación, destacando la pobreza general de la población.

  • La entrega total y absoluta del Ejército en la campaña; como ejemplo mencionó que el Escuadrón de "Lusitania" recibió 270 Cruces rojas al mérito Militar.

  • Gran esfuerzo, a pesar de la precariedad de recursos de la Sanidad Militar y de la actuación de la Cruz Roja, tanto para atender a los heridos en la Zona de Operaciones como a su regreso a la Península.

  • Hizo mención a la incógnita sobre las razones de la falta de empleo de los submarinos y la ausencia de artillería en los barcos de la marina española.

Nuevamente quiso presentar las falsedades que sobre el conflicto se habían propagado entre la sociedad española, entre las que destacaban:

Caballería en Cuba. Óleo de Ferrer Dalmau
Caballería en Cuba. Óleo de Ferrer Dalmau

Sólo van los pobres, sólo hay medallas para los mandos y sólo mueren los soldados de las provincias más pobres.

Como se puede comprobar estas ideas fuerza fueron su eje principal de exposición, ponderando la actuación el ejército en general en condiciones de inferioridad en la zona de operaciones y sometido a una campaña de desprestigio en territorio nacional.

Finalizada la exposición, se abrió el turno de preguntas, respondiendo el coronel Delapuerta a las intervenciones de varios alumnos, entre cuyas respuestas cabe destacar:

  • Lecciones aprendidas: no existen en el orden táctico por haberse producido el mayor número de fallecimientos por enfermedades.

  • Dificultad del empleo del Arma de Caballería en sus misiones propios como Arma táctica.

  • A pesar del esfuerzo ya reseñado de la Sanidad Militar, hubo falta de previsión  en cuanto a la prevención sanitaria de epidemias, lo que resulta difícil de comprender dada experiencia de los conflictos anteriores que se produjeron en la Isla.

  • Abandono político: propiciando una carencia de recursos básicos para la fuerza.

Sobre una pregunta relacionada con la Batalla de la Loma de San Juan, destacó que las unidades de Caballería sólo habían tenido opción a combatir pie a tierra.

Y como reseña final, destacó la inconveniencia de las agrupaciones de unidades en regimientos compuestos por cuatro escuadrones de diferentes características y capacidades.

Finalmente, el coronel director de la academia agradeció al ponente su exposición y solicitó de la autoridad que lo presidía la autorización para la finalización del acto.