La uniformidad de los alumnos de caballería en 1921

18.04.2024

Por Tomás Alonso Marcos, coronel de Caballería (retirado)

Artículo publicado en la Revista Memorial de Caballería nº 92

Alumno portaestandarte con uniforme de gala 1921. Autor: coronel de Caballería (retirado) José Manuel Álvarez Herrero
Alumno portaestandarte con uniforme de gala 1921. Autor: coronel de Caballería (retirado) José Manuel Álvarez Herrero

ACTO INSTITUCIONAL

Los días 4 y 5 de mayo de 1921, los reyes de España Alfonso XIII y su esposa Victoria Eugenia visitaron Valladolid, sin duda, una fiesta para el Arma. El día 4 pusieron la primera piedra del nuevo edificio que iba a ser la Academia de Caballería tal como la conocemos hoy. En 1915, un terrible incendio redujo a escombros el edificio en forma de octógono que había sido el centro de formación para los oficiales de Caballería desde que en 1852, se trasladó de Alcalá de Henares a esta ciudad.

El día 5, festividad de la Ascensión, la avenida central del Campo Grande presentaba un magnífico aspecto. Uniformada como coronel honorario del regimiento de cazadores Victoria Eugenia, la reina entregó a la Academia el estandarte que ella misma había bordado. En la fotografía que recoge ese momento, le está haciendo entrega del estandarte a SAR el infante Alfonso de Borbón, número dos de la promoción de tercer año, siendo director de la Academia el coronel Emilio Fernández Pérez.

En esta ocasión, Luis Palao, número uno de la citada promoción, llevó el viejo estandarte.

La reina pronunció las siguientes palabras:

La reina Victoria Eugenia, entrega el estandarte
La reina Victoria Eugenia, entrega el estandarte

"Señor coronel: Os entrego este estandarte, que simboliza nuestra querida España, para que, después de bendecido por la Iglesia, depositen en él su juramento de fidelidad las futuras generaciones de oficiales.

En esta ofrenda he puesto todo mi entusiasmo, mi cariño y mi corazón de madre, en él habéis de cifrar vuestras esperanzas para confortaros en los momentos difíciles de la lucha, y ser dignos continuadores de la historia de la Caballería española, Arma del sacrificio y de las grandes hazañas.

De vosotros así lo espera, alumnos (1) de Caballería, en nombre de todas las mujeres españolas y como coronel honorario del Arma.

Vuestra reina."

Las fotografías de esos días y otras anteriores, nos permiten ver el uniforme de gala que nuestros alumnos llevaron el 5 de mayo de 1921.

REGLAMENTO DE 1909 Y REALES ÓRDENES CIRCULARES DE 1914

El 24 de agosto de 1909 y por Real Orden Circular (ROC), se aprobó el reglamento de uniformidad para el Arma de Caballería, según el cual, los jefes y oficiales de la Academia usaban el uniforme determinado para los regimientos de cazadores, observando las prevenciones determinadas para éstos y llevando en los cuellos de las chaquetas (2) las iniciales A.C. entrelazadas, de metal blanco, con la corona real encima.

Las iniciales mencionadas también iban en el ceñidor de gala y dos lanzas cruzadas de metal blanco en las gorras de plato. Los alumnos llevaban en la chaqueta de diario y en la polaca (3) las cifras (4), en la gorra, las dos lanzas.

Los alumnos de caballería, según este reglamento, utilizaban las siguientes prendas:

  • Chacó con funda, bombillo, madroño y sprit (pequeño plumero blanco)
  • Gorra de plato
  • Gorro de cuartel
  • Chaqueta de diario
  • Calzón
  • Capote
  • Bandolera de diario
  • Sable con tirante de charol negro
  • Espada de ceñir
  • Cordón de sable de plata y seda
  • Cordón de sable de cordoncillo de cuero
  • Guantes
  • Impermeable
  • Media bota de charol
  • Espuelas

Estas prendas tenían que ser iguales a las determinadas para los jefes y oficiales, pero sin soutache (5). Además, profesores y alumnos disponían de calzón gris y polaca, siendo ésta de la misma forma que la chaqueta. También tenían polainas de cuero color avellana para el interior de la Academia o para montar a caballo en el exterior.

Según dos Reales Órdenes Circulares de 1914, de 16 y 24 de abril, se introdujeron modificaciones en los uniformes para los alumnos. Por la primera, se dispuso que las prendas de vestuario de los profesores y alumnos de la Academia se ampliasen respecto a lo señalado en el reglamento de 1909 y se regulaba su uso. Por la segunda, se estableció que la forrajera (6)  de cordón de plata reglamentaria para los oficiales, formara parte de los uniformes de gala y media gala de los alumnos.

Los uniformes quedaron como se indica:

Uniforme de Gala:

  • Chacó con sprit, forrajera de cordón de plata, cartuchera (7), cinturón (8) y tirante de charol blanco, cordón de sable, manoplas de charol blanco, guerrera y calzón de paño azul con franjas y vivos blancos, medias botas de charol negro o botas de cuero del mismo color, espuelas con trabilla de cadenilla, guantes de ante y sable.
Jura ante el estandarte en la ACAB, 1921. Uniforme de Gala
Jura ante el estandarte en la ACAB, 1921. Uniforme de Gala

Uniforme de Media Gala:

  • El anterior, con cartuchera, sin sprit, ni cinturón.

Uniforme de Diario:

  • Polaca y calzón de paño gris, gorra azul de plato, leguis y botas de cuero negro, guantes de piel de perro color avellana y pelliza.

Los domingos y días festivos se utilizaba el uniforme de paño azul, con espadín, gorra de plato y guante de piel de perro color avellana y el de gala se llevaba únicamente en los actos de formación que así se dispusiera; fuera de ellos, en tales días se usaba el de media gala, y antes de las nueve y después del toque de oración, el señalado para los días festivos.

Todas las prendas de vestuario indicadas, tendrían la misma forma y dimensiones que las señaladas reglamentariamente para la oficialidad del Arma de Caballería y para las manoplas, se adoptarían las que ya venían usando los batidores de la Academia.

En formación con uniforme de media gala.  ACAB, en el Octógono circa 1914
En formación con uniforme de media gala. ACAB, en el Octógono circa 1914

DESCRIPCIÓN DE LAS PRENDAS PARA EL UNIFORME DE GALA

Chacó: De paño azul igual al de las chaquetas, con galón de plata flor de lisado con dos listas en cada orilla del mismo color del paño; presilla de metal cogiendo la escarapela; chapa con el escudo de armas de España; bombillo con madroño color azul para diario y, para gala, con sprit de pluma blanca; presilla en la parte inferior y posterior de la galera, para sujetar la forrajera.

Al chacó le acompañaba una funda de hule negro forrada de tela y otra de lienzo blanco con cogotera. La forrajera era de cordón de plata terminando por una muletilla con presilla, y los cabos en bellotas, llevando un pasador fijo con presillas y otros dos corredizos.

Detalle de la colocación de la forrajera (el cordón que del cuello baja por la espalda)
Detalle de la colocación de la forrajera (el cordón que del cuello baja por la espalda)

Chaqueta: De paño azul abrochándose, por una hilera de siete botones planos de metal blanco, con dos sables y dos lanzas cruzados, de relieve. El cuello y bocamangas de paño azul, un punto de color más oscuro que el de la chaqueta, pero siempre lo más parecido posible; aquél y éstas con un vivo de paño blanco y próximo a la costura exterior, se llevaba un botón pequeño en la bocamanga. En las partes laterales anteriores del cuello, las iniciales A.C. entrelazadas con la corona real encima.

En las dos carteras de la parte posterior, espalda, mangas y en el borde delantero de esta chaqueta, los vivos blancos. Las hombreras, de cuatro cordones de plata sin trenzar, sujetas por su correspondiente botón.

El curso iba indicado según el número de botones de la bocamanga. Las divisas de sargento galonista, bordadas de hilillo de plata.

Calzón: De paño y tono de color igual al de la chaqueta; holgado y redondo en la parte que comprende las caderas y bolsillos, estrechándose gradualmente por debajo de la articulación de la rodilla, en que quedaba ajustado. En cada costado, dos franjas de paño de color blanco como los vivos de la chaqueta de 27 mm de ancha cada una y separadas entre sí 5 milímetros.

Bota de montar o media bota: De charol o de becerro negro. La altura de estas botas llegaba hasta la parte inferior de la rodilla.

Espuelas: De las llamadas inglesas, de espiga moderada, cadenilla de metal blanco y guardapolvo de charol negro.

Bandolera de gala: De charol blanco, compuesta de dos trozos forrados de paño azul; en el trozo más largo un escudo con las armas de España; atravesando este escudo dos flechas, y partiendo de cada una de éstas una cadenilla que se uniría a la corona real, cuyo fondo era grana, dicho trozo terminaba por un lado con un remate de metal y por el otro con un gancho. El trozo corto terminaba en uno de sus extremos por una hebilla ovalada, y en el otro por un gancho, teniendo un pasador de metal por donde corría el trozo mayor después de haber pasado por la hebilla. La cartuchera, de charol negro con filete de metal alrededor de la tapa y en el centro de ésta, las iniciales A. XIII y corona real. Todos los metales de la bandolera y cartuchera, blancos.

Ceñidor: De charol blanco, abrochándose por una chapa circular de metal, también blanco, en su centro, las iniciales A.C. entrelazadas con la corona real encima.

El portaestandarte en lugar de la bandolera de gala con la cartuchera, lleva la bandolera del estandarte con las iniciales A. XIII. Además, se debe observar que es sargento galonista.

Guerrera con la bandolera, cartuchera y ceñidor
Guerrera con la bandolera, cartuchera y ceñidor
Cartuchera
Cartuchera


Tirante de sable: De charol blanco, con una vaguilla, al objeto de que pase por ella el cinturón, y una hebilla de metal blanco con su correspondiente latiguillo en el otro extremo para que pase por la anilla del sable; este tirante iba por debajo de la chaqueta.

Cordón de sable: Entretejido de seda colores blanco y azul; una bellota y dos pasadores de hilillo de plata.

Guantes: De ante blanco con dos botones.

Manoplas: De charol blanco.

Sable: El declarado reglamentario para el Arma. Espada-Sable Puerto-Seguro, modelo 1918.

Alumnos en formación (archivo del ayuntamiento)
Alumnos en formación (archivo del ayuntamiento)

Podemos ver en sus uniformes: Chacó con sprit, forrajera enganchada por detrás al chacó alrededor del cuello y unida a la hombrera, bandolera, ceñidor y manoplas de charol blanco. Al menos tres, son galonistas.

Notas:

(1) Se denominaba alumnos a los cadetes de hoy.

(2) El reglamento de 1909 y las ROC se refieren a chaqueta y guerrera, de forma indistinta.

(3) Polaca: Prenda más corta que la chaqueta o guerrera.

(4) Cifras: Número del regimiento o emblema específico. En este caso, las letras AC entrelazadas con la corona real encima.

(5) Soutache: Cordoncillo de oro o de plata, de dos a cuatro mm de grosor según la prenda (guerrera, prenda de abrigo, prenda de cabeza) y en este caso, de plata.

(6) La forrajera no la incluía la primera ROC mencionada, se aprobó unos días después. A caballo se enganchaba en una presilla del chacó con el fin de no perderlo.

(7) Se debe entender como bandolera con la cartuchera, descrita así en el reglamento.

(8) Más propio decir ceñidor ya que el reglamento describe al cinturón como una correa de charol negro.

BIBLIOGRAFÍA:

  • Memorial de 1921.
  • Reglamento de Uniformidad del Arma de Caballería. ROC de 24 de agosto de 1909. CL número 158.
  • ROC de 16 de abril de 1914. CL número 69.
  • ROC de 24 de abril de 1914. CL número 72.
  • Las fotografías pertenecen al archivo de la Academia, excepto la última, que es del archivo del Ayuntamiento.

(Se han incluido observaciones de los Coroneles Luis Madrigal, Ángel Abengochea y Javier Rodríguez.)